
El Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886) describe cómo se enseñaba gimnasia en Chile a inicios del siglo XX.
Incluye una serie de dibujos con instrucciones de posturas y movimientos que debían realizar los alumnos.
Sus ilustraciones muestran un ideal físico de desarrollo masculino. Aunque contiene algunas imágenes femeninas, éstas revelan una marcada desigualdad, tanto en las posturas como en la vestimenta utilizada.

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Cuarto movimiento de brazos (detalle). Figura 9. P.14. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
En las imágenes femeninas, la vestimenta sugerida difiere de la masculina. En el hombre se revelaban sus formas, mientras que en el cuerpo femenino éstas se ocultaban con una indumentaria que disimulaba los senos y las caderas, y cubría los brazos, muñecas y piernas.
En la imagen, la niña tiene el cabello recogido en un moño, y el cuello y los puños de su blusa terminaban en un delicado adorno.
Cuarto movimiento de brazos

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Movimientos de Cabeza (detalle). P.10. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
La figura está asociada a una serie de movimientos de la cabeza hacia los lados, girándola de derecha a izquierda y viceversa e inclinando el cuello a un lado y hacia el otro. Su objetivo era fortalecer la musculatura del cuello para mantener la cabeza erguida y firme en lo alto.
Movimientos de cabeza

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Movimiento de cabeza. Figura 3 (detalle). P.11. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
La imagen 3 presenta la figura de un hombre como ideal corpóreo: fuerte, delgado, musculoso, con un atuendo que deja apreciar esas características.
Movimiento de cabeza

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Posición de descanso en figura femenina. Figura 5 (detalle). P.12. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Primera figura femenina del manual. Refuerza el imaginario femenino de la pasividad.
Posición de descanso en figura femenina

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Movimientos de brazos. Figura 4 (detalle) P.11. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Los movimientos de cuello buscaban fortalecer la musculatura necesaria para sostener la cabeza en posición erguida, pues ese era el ideal de postura masculina.
Los estudiantes movían los brazos y los codos de adelante hacia atrás, en forma alternada cada brazo, a manera de lucha. En esta etapa del ejercicio se proyecta una imagen masculina.
Movimiento de brazos

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Primer movimiento de brazos, elongación. Figura 7 (detalle). P.13. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Los movimientos suaves son ejemplificados en figuras femeninas. Se consideraba que el cuerpo de las niñas era más apto para ejercitar movimientos suaves y de mayor elongación.
Primer movimiento de brazos, elongación

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Primer y segundo movimiento de brazos. Figura 8. P.13. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
El objetivo de estos movimientos era propiciar una higiene respiratoria. Se entendía que el aire limpio podía sanear el organismo.
Primer y segundo movimiento de brazos

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Movimiento de brazos. Figura 14 (detalle). P.19. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
El movimiento de brazos y elongación pretende generar una higiene respiratoria, de la misma forma que en la figura nº10, aunque en este caso la imagen corresponde a una mujer. La diferencia entre hombres y mujeres se ilustraba en la indumentaria: vestidos tradicionales y pesados para mujeres y vestuario ligero y deportivo para los varones.
Movimiento de brazos

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Movimientos de elongación y respiración. Figura 7 (detalle). P.15. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Este tipo de ejercicio se usaba para estimular la higiene respiratoria en los alumnos, ya que el aire era considerado un agente de purificación.
Movimientos de elongación y respiración

Manual de Gimnasia Escolar para uso de las Escuelas de Instrucción Primaria (1886). Movimiento de brazos. Figura 6 (detalle) P.12. Folleto 767. Biblioteca Patrimonial de Ciencias de la Educación del Museo de la Educación Gabriela Mistral.
El primer movimiento activo de la rutina de ejercicios metodizados corresponde a los movimientos de brazos en figura masculina. Se refuerza la postura activa del varón.
Movimiento de brazos









